Un análisis de la infraestructura de la calidad desde la eficiencia energética: caso ecuatoriano

Autores/as

  • Soledad Tamayo Cueva Instituto Tecnológico Internacional

DOI:

https://doi.org/10.70998/itistct.v3i2.135

Palabras clave:

eficiencia energética, acreditación, evaluación de la conformidad, sector público

Resumen

La eficiencia energética se apuntala a través de diversas actividades implementadas desde las políticas públicas e iniciativas privadas. Una de estas actividades es la evaluación de la conformidad y su con la infraestructura de la calidad de los países. A medida que la confianza sobre las acciones de eficiencia energética se incrementa, así también lo hace el aseguramiento sobre los resultados de ahorro energético generados. En el presente estudio cualitativo se analiza la infraestructura de la calidad con miras al fortalecimiento de la eficiencia energética para el caso ecuatoriano mediante una desagregación de las atribuciones legales, ámbitos de apoyo al sector público y mecanismos de evaluación de la conformidad. Los resultados evidencian que las políticas de eficiencia energética requieren de una prioritaria acción del organismo acreditador del país, así como la participación de los organismos de certificación tanto de producto como de sistemas de gestión.

Citas

Tanides, C. G. (2004). Etiquetado en eficiencia energética y valores de consumo máximo. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 8.

Ruchansky, B., & Acquatella, J. (2010). Eficiencia energética y desarrollo sustentable. Panamá: CEPAL.

Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Registro Oficial Nº 303.

Finchelstein, D., Hallak, J. C., & Wersocky, M. A. (2016). La infraestructura de calidad y competitividad en Argentina. BID, Nota Técnica Nro. IDB-TN-1067.

Programa de Estudios e Investigaciones en Energía (2003). Estudio de las relaciones entre la eficiencia energética y el desarrollo económico. Santiago.

Hillner, U., Valqui, A., Rovira, S., & Göthner, K. C. (2012). Impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: síntesis.

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), 2014

Tutillo Anchitipan, E. K. (2015). Propuesta de un modelo de infraestructura de calidad para el sector eléctrico: cocinas de inducción (Master's thesis, PUCE).

Londoño-Parra, C. M., & Ramírez-Echavarría, J. L. (2013). Normas de eficiencia energética de motores de inducción, ¿está preparada Latinoamérica? Tecnológicas, (30), 117-147.

Descargas

Publicado

2021-12-23

Cómo citar

Tamayo Cueva, S. (2021). Un análisis de la infraestructura de la calidad desde la eficiencia energética: caso ecuatoriano. Investigación Tecnológica IST Central Técnico, 3(2). https://doi.org/10.70998/itistct.v3i2.135