Implementación de Geolocalización en Mochilas de Viaje mediante Arduino y Aplicación Móvil: Efectividad y Limitaciones en Entornos Urbanos
DOI:
https://doi.org/10.70998/itistct.v5i2.160Palabras clave:
Geolocalización, Arduino, Aplicación Móvil, GPS, Entornos UrbanosResumen
En este estudio se presenta el desarrollo y evaluación de un sistema de geolocalización implementado en mochilas de viaje, utilizando Arduino y una aplicación móvil. Se examinó la eficacia del sistema en la localización de la mochila en entornos urbanos diversos. Los resultados indicaron una alta precisión en áreas abiertas, aunque se identificaron limitaciones en entornos urbanos densos o con obstrucciones, lo que sugiere la necesidad de investigaciones adicionales para mejorar la precisión en tales condiciones. El presente trabajo no solo destaca la viabilidad de integrar sistemas de geolocalización en mochilas de viaje como medida de seguridad, sino que también identifica áreas clave para futuras investigaciones. La aplicación exitosa de la tecnología GPS combinada con Arduino en entornos urbanos abiertos subraya su potencial para proteger y localizar pertenencias personales. No obstante, la revelación de limitaciones en áreas urbanas densas o con obstáculos resalta la necesidad de abordar desafíos específicos para mejorar la precisión del sistema en condiciones adversas. Estos hallazgos presentan un punto de partida para investigaciones posteriores que busquen optimizar la efectividad del sistema en diversas configuraciones urbanas, allanando el camino para soluciones más robustas y confiables en la seguridad de objetos personales.
Citas
Arduino. (2020). Arduino IDE: Integrated Development Environment. Recuperado de www.arduino.cc/ide
Energizer. (2021). 9V Batteries Technical Specifications. Recuperado de www.energizer.com
García, M. (2019). Impact of Climate on GPS Systems. International Journal of Environmental Science, 7(2), 75-88.
GSM Association. (2019). GSM Module Integration Guide. Recuperado de www.gsmworld.com
Johnson, R. (2020). Enhancing Urban GPS Systems: Multi-Antenna Approach. Technology in Urban Environments Journal, 8(4), 210-225.
NEO. (2018). NEO-6M GPS Module Datasheet. Recuperado de www.neomodule.com
Pérez, J., et al. (2018). Urban GPS Accuracy: Effects of Obstructions. Urban Studies Journal, 15(3), 112-125.
Smith, A., et al. (2017). Impact of Geographic Factors on GPS Accuracy. Journal of Geospatial Technology, 10(2), 45-56.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Byron Lozada Calle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.