Medición de la contaminación generada por la gasolina Esxtra (85 octanos) Súper (90octanos) con el uso de aditivos, usando un sistema de cánister

Autores/as

  • José Andrés Beltrán Ruiz

DOI:

https://doi.org/10.70998/itistct.v1i1.9

Resumen

En la actualidad, en Ecuador debido al alza de precios de combustibles muchos vehículos han
dejado de utilizar la gasolina “súper” y la han reemplazado por la gasolina “extra”, sin tomar en
cuenta las consecuencias que puede tener en el funcionamiento del vehículo, ni el impacto en el
medio ambiente. El objetivo de esta investigación es medir el grado de contaminación que se genera
dependiendo del uso de gasolina extra o súper y aditivos de combustibles (ganadores de octanaje).
Para el desarrollo del estudio se realizó una investigación de campo, efectuándose los trabajos
en un taller automotriz especializado en vehículos a gasolina, además se recopiló información
bibliográfica sobre las características de los combustibles.(Lima & Galvez, 2016). El desarrollo del
experimento se efectuó con la ayuda de un cánister para el lavado de inyectores y se concluyó que
el uso de un ganador de octanaje en la gasolina extra ayuda a mejorar el rendimiento de la misma,
generando también un ahorro en cada repostada de combustible, sin embargo, el uso del mismo,
más el aditivo, aumenta el porcentaje de contaminantes, mismos que fueron cuantificados usando
un analizador de gases.(CHISTIAN, 2012) En el experimento también se probó la eficacia al usar
una mezcla de combustibles extra - súper en un porcentaje de 50% cada uno, además se adicionó
en la medición de la polución un ganador de octanaje, y el resultado que se obtuvo es que de esta
manera aumenta aún más los valores de contaminación(Reyes Martínez, 2016).

Descargas

Publicado

2019-08-04

Cómo citar

José Andrés Beltrán Ruiz. (2019). Medición de la contaminación generada por la gasolina Esxtra (85 octanos) Súper (90octanos) con el uso de aditivos, usando un sistema de cánister. Investigación Tecnológica IST Central Técnico, 1(1), 52–60. https://doi.org/10.70998/itistct.v1i1.9