Estimación de los parámetros del modelo del suelo de dos capas para los sistemas de puesta a tierra utilizando optimización no lineal.
DOI:
https://doi.org/10.70998/itistct.v4i1.140Palabras clave:
resistividad aparente, resistividad del suelo, sistemas de puesta a tierra, optimizaciónResumen
En este artículo se ejecuta la estimación de los parámetros del modelo de dos capas para la resistividad del suelo. Este modelo es ampliamente utilizado en el diseño de los sistemas de puesta a tierra. Para la estimación se parte de los datos de resistividad del suelo medida en el campo con el método de Wenner. Posteriormente, estos datos son comparados con la ecuación de resistividad de Tagg que sirve como modelo, luego se establece una función de error entre el modelo y los datos medidos en el campo. Esta función de error tiene tres variables: resistividad de la capa superior, resistividad de la capa inferior y profundidad de la capa superior. La función de error se minimiza con algoritmos de optimización no lineal y se obtienen las tres variables más adecuadas para el modelo del suelo.
Citas
Committee, S. (2012). IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of a Grounding System - Redline. IEEE Std 81-2012 (Revision of IEEE Std 81-1983) - Redline, 2012(December), 1–192. https://doi.org/10.1109/IEEESTD.2012.6392181
IEEE Power and Energy Society. (2013). IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding. IEEE Std 80-2013 (Revision of IEEE Std 80-2000/ Incorporates IEEE Std 80-2013/Cor 1-2015), February, 1–226. https://doi.org/10.1109/IEEESTD.2015.7109078
Least-Squares (Model Fitting) Algorithms - MATLAB & Simulink - MathWorks América Latina. (n.d.). Retrieved May 14, 2022, from https://la.mathworks.com/help/optim/ug/least-squares-model-fitting-algorithms.html#broz0i4
MathWorks. (n.d.). MATLAB lsqnonlin. Retrieved May 14, 2022, from https://la.mathworks.com/help/optim/ug/lsqnonlin.html
Tagg, G. (1964). Earth resistances. Pitman Pub. Corp.
Wenner, F. (1916). A Method of Measuring Resistivity (Vol. 12). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=WENNER%2C+F.+A+Method+of+Measuring+Resistivity%2C+&btnG=
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Ramirez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.