Análisis de electrodos de puesta a tierra simples con una, dos y tres varillas considerando la seguridad de la vida humana
DOI:
https://doi.org/10.70998/itistct.v2i2.83Palabras clave:
electrodos de puesta a tierra, varillas de puesta a tierra, FEM, voltaje de toque, voltaje de paso, sistemas de puesta a tierra segurosResumen
En este artículo se analiza el desempeño de electrodos de puesta a tierra simples formados por una, dos y tres varillas de metal debido a que este tipo de electrodos sencillos suele construirse en las instalaciones eléctricas residenciales sin estudios eléctricos y de manera antitécnica. Se utiliza ETAP con su módulo de puestas a tierra con el método de elementos finitos FEM y se determina cómo se comportan estos electrodos en lo que se refiere a los voltajes de toque y de paso que producen. Se determina que los electrodos de una y dos varillas son poco efectivos y peligrosos porque desarrollan voltajes de toque y paso muy elevados. El electrodo de tres varillas puede ser adecuado si se aplican algunos criterios descritos al final del artículo.
Citas
Abdelkader, B., Boubakeur, Z., Tahar, S., & Yahia, S. (2020). Implentation and Design of Grounding Systems Using COMSOL multiphysics. 020 1st International Conference on Communications, Control Systems and Signal Processing (CCSSP), 513-517. https://doi.org/10.1109/CCSSP49278.2020.9151798
Brenna, M., Foiadelli, F., Longo, M., & Zaninelli, D. (2018). Particular grounding systems analysis using FEM models. 2018 18th International Conference on Harmonics and Quality of Power (ICHQP), 1-6. https://doi.org/10.1109/ICHQP.2018.8378860
Cabezas, K., Jiménez, P., Ramírez, J. D., & Canelos, R. (2020). Simulación del campo electromagnético en una línea de transmisión de extra alto voltaje mediante el método de los elementos finitos. MASKAY, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.24133/maskay.v11i1.1724
Ghoneim, S., Hirsch, H., Elmorshedy, A., & Amer, R. (2006). Effect of profile location on step and touch voltages of grounding grids. 2006 Eleventh International Middle East Power Systems Conference, 1, 228-233.
Ghoneim, S. S. M., & Taha, I. B. M. (2016). Control the cost, touch and step voltages of the grounding grids design. IET Science, Measurement Technology, 10(8), 943-951. https://doi.org/10.1049/iet-smt.2016.0153
Huang, D., Xia, J., Ruan, J., Wu, Y., & Quan, W. (2019). Characteristics of the Flexible Graphite Grounding Material and its Engineering Application. IEEE Access, 7, 59780-59787. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2019.2913558
IEEE. (2007). IEEE 142-2007—IEEE Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems. https://standards.ieee.org/standard/142-2007.html
IEEE. (2013). IEEE 80-2013—IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding. https://standards.ieee.org/standard/80-2013.html
Kasim, I., Abduh, S., & Fitryah, N. (2017). The effect of mesh size, number of rod, length of rod towards touch voltage, step voltage, and ground resistance in grounding system. 2017 International Conference on High Voltage Engineering and Power Systems (ICHVEPS), 356-361. https://doi.org/10.1109/ICHVEPS.2017.8225870
Kumar, A., & Bharadwaj, P. D. (2015). EFFECT OF GRID PARAMETER VARIATION ON THE PERFORMANCE OF GROUNDING SYSTEM. 3(11), 7.
MEER. (2020). PTO - OAC8_1 (ACOMETIDA). http://www.unidadespropiedad.com/index.php?option=com_content&view=article&id=371&Itemid=308
MIDUVI,. (2013). CAPÍTULO 15 INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS. En NORMA ECUATORIANA DE CONSTRUCCIÓN.
MIDUVI,. (2018). INSTALACIONES ELÉCTRICAS. En NORMA ECUATORIANA DE CONSTRUCCIÓN.
Ramírez, J. D., Cabezas, K., Jiménez, P., Canelos, R., & Escobar, B. (2020). Cálculo de la Distribución de Voltajes en las Cadenas de Aisladores de una Línea de Transmisión de 500 kV utilizando el Método de los Elementos Finitos. Enfoque UTE, 11(3), 1-14. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n3.619
Rock, M., Müller, K.-P., Shulzhenko, E., & Schünge, R. (2018). Mesh width of ground grids in shelters with small base areas for low step voltages at lightning currents. 2018 34th International Conference on Lightning Protection (ICLP), 1-6. https://doi.org/10.1109/ICLP.2018.8503353
Tang, K., Ruan, J., Huang, D., Zhan, Q., Xiao, W., & Li, H. (2016). Application study of flexible graphite grounding electrode in typical tower grounding grid. 2016 IEEE International Conference on High Voltage Engineering and Application (ICHVE), 1-4. https://doi.org/10.1109/ICHVE.2016.7800591
Unde, M. G., & Kushare, B. E. (2012). Cost effective design of grounding grid using ground rods—A case study. 2012 IEEE Fifth Power India Conference, 1-6. https://doi.org/10.1109/PowerI.2012.6479520
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan David Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.