Estudio de aislamiento térmico en un contenedor de 40 pies para la implementación de un laboratorio multidisciplinario en el ISTSB.
DOI:
https://doi.org/10.70998/itistct.v3i1.104Palabras clave:
Medio ambiente, Transferencia de Calor, Aislamiento Térmico, Climatización, Selección de MaterialesResumen
El presente trabajo se enfoca en la selección de un aislamiento térmico adecuado para un contenedor de 40 pies, el cual será utilizado como laboratorio multidisciplinario en el Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar, por medio de este estudio se seleccionará el mejor aislamiento térmico utilizando las mejores referencias técnicas, datos específicos, que sean económicos y amigables con el medio ambiente, que puede brindar este tipo de materiales obteniendo así el mejor resultado y derivando las fallas que a largo plazo se puedan presentar teniendo en consideración que el objetivo principal es el aislamiento térmico de una estructura metálica, para que cuando se vaya a climatizar el contenedor de 40 pies no se tengan ningún tipo de inconvenientes y se brinde una ambiente adecuado a los estudiantes y docentes que vayan a utilizar el laboratorio multidisciplinario. Actualmente los aislamientos térmicos son utilizados en varias aplicaciones un ejemplo es el utilizado en hospitales permitiendo obtener un clima adecuado para sus usuarios, en este caso el uso sobre contenedores de estructura metálica el cual por lo general se usa para transporte de medicinas y alimentos que necesitan de un ambiente adecuado y por ende utilizan un aislamiento térmico tradicional este tipo no es el más adecuados para el ambiente ya que en la ciudad de Guayaquil sufre cambios climáticos y muchas veces se sujeta a temperaturas tan elevadas que sobrepasan los 36°C y estos cambios bruscos pueden afectar en gran manera el equipo de climatización que instalen en el contenedor, así como también los equipos y a los usuarios en este caso estudiantes y docentes en general.
Citas
Yunus A. Cengel, Afshin J, Transferencia de Calor y Masa; Cuarta Edición; Editorial Mc Graw Hill; México 2011.
Frank P. Incropera, David P. DeWitt, Fundamentos de Transferencia de Calor; Cuarta Edición; Editorial Prentice Hall; México 2000.
Carlos F. Ayala, Edgar V. Montenegro, Diseño del sistema de Aire Acondicionado para un Bus Tipo Turismo; Facultad de Ingeniería Mecánica E.P.N; Quito – Ecuador, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Javier E. Malte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.